Termoformado

El proceso de termoformado es una técnica de impresión que consiste en moldear materiales plásticos al vacío, a temperaturas elevadas. La acción de las bombas de vacío permite la perfecta adhesión con el molde realizado en tableros DM, resina o aluminio dando forma al producto acabado.

Fases de la producción en termoformado

Se calienta la lámina de plastico a una temperatura que, una vez entra en contacto con el molde, lo hace maleable y dúctil. La temperatura de calentamiento se mantiene constante y regulada en función de los factores ambientales y las características del material utilizado.

Durante la fase de embutición, la lámina de plástico se somete a un flujo de aire comprimido que lo hincha como si fuera un “globo”. Esta fase permite al material plástico ya calentado distribuirse de manera uniforme durante la fase de moldeado sucesiva.

El material plástico, calentado a la temperatura adecuada y estirado de forma adecuada, se somete al proceso de vacío. De esta manera, se pega perfectamente al molde y se realiza el moldeado. Gracias a una bomba de vacío, es posible sacar el aire atrapado entre la lámina y el molde.

En esta fase, entra en acción un sistema de aireación forzada que permite un enfriamiento rápido de la lámina de material plástico termoformado en la fase anterior, antes de que se despegue del molde. Esta fase permite que, al momento de la separación, el moldeado no presente deformaciones.

Una vez termoformada, la lámina de material plástico está lista para pasar a la fase de corte y acabado realizada con máquinas CNC. Esta fase permite quitar el material en exceso con el objetivo de obtener la pieza acabada. A este punto, es posible imprimir la pieza en serigrafía o tampografía, realizar cortes para aplicaciones particulares o ensamblaje con otras piezas para obtener el semielaborado deseado.

Ventajas del moldeo en termoformato

Flexibilidad en términos de cantidades de producción

Coste reducido del molde

Posibilidad de moldear piezas de grades dimensiones

Productos realizados con espesores diferentes

Materiales utilizados para la impresión.

Acrilonitrilo butadieno estireno - ABS

El acrilonitrilo butadieno estireno, o ABS, es un polímero termoplástico común utilizado para crear objetos ligeros y rígidos como tubos, instrumentos musicales y juguetes como, por ejemplo, los famosos bloques de construcción LEGO. El ABS es un copolímero procedente del estireno polimerizado junto con el acrilonitrilo en presencia de polibutadieno y, por tanto, se puede definir como terpolímero. El ABS se utiliza sobretodo para la realización de productos a través del uso de máquinas de prototipado rápido las cuales se valen de técnicas productivas como el modelado por deposición fundida (MDF).

Fórmula: (C8H8·C4H6·C3H3N)n

Poliestireno - PST

El poliestireno es el polímero del estireno.
Es un polímero aromático termoplástico con una estructura linear. A temperatura ambiente es un sólido vidrioso; por encima de su temperatura de transición vidriosa, alrededor de los 100 °C, adquiere plasticidad y puede fluir; empieza a descomponerse a 270 °C.
El poliestireno se usa en muchos sectores de aplicación por sus propiedades mecánicas y eléctricas.
En la industria alimentaria se usa para fabricar cubiertos y platos de plástico, envases para huevos y yogur.
En la actividad manufacturera se utiliza cada vez que sirve un plástico rígido y económico, como en el caso de estuches para CD y DVD, soportes para matrículas, modelos en plástico.
La producción puede realizarse por medio de termoformado o moldeo por inyección.

Densidad: 1,04 g/cm³
Fórmula: (C8H8)n

Metacrilato - PMMA

El metacrilato, o PMMA, es un material plástico formado por polímeros del metacrilato de metilo, éster de metilo del ácido metacrílico.
También se conoce con el nombre comercial de “Plexiglas”. Se usa por ejemplo para la realización de los faros de automóviles, de las barreras de protección de los estadios y de las grandes ventanas de los acuarios, aunque su mercado más importante sigue siendo el sector del baño en el cual se utiliza para la realización de bañeras y platos de ducha. Se utilizaba en la producción de los LaserDisc y, de manera ocasional, en la producción de los DVD.
La pintura acrílica consiste, esencialmente, en una suspensión de PMMA en el agua amortiguada con compuestos tensioactivos adecuados, en cuanto el PMMA es hidrófobo.

Densidad: 1,18 g/cm³
Fórmula: (C5O2H8)n
Punto de fusión: 160 °C
Masa molar: 100,12 g/mol
Punto de ebullición: 200 °C

Tereftalato de polietilene - PETG

El PETG es una variante del tereftalato de polietilene, un copolímero de la familia de los poliésteres, adecuado para el contacto con alimentos y dotado de calidades como la buena transparencia, elevada resistencia a los golpes, buena respuesta durante la fase de corte y propiedades de termoformado excelentes.
Es el producto ideal para los siguientes usos: dispositivos de pantalla, portaprecios, divisores para estanterías, señales, eslóganes publicitarios, contenedores y bandejas para alimentos, aplicaciones farmacéuticas, cubiertas planas y modeladas para máquinas, paneles divisorios de ambientes.
Las láminas de PETG se pueden termoformar de forma rápida, con un consumo energético reducido y en condiciones de embutición extremas. Los tiempos de producción son breves y las formas se pueden reproducir fácilmente y sin pre-secado.

Fórmula: (C10H8O4)n
Densidad: 1,38 g/cm³
Punto de fusión: 260 °C

ABS+PMMA

Es un acrilonitrilo butadieno estireno, o ABS, al cual se le aplica una capa de PMMA transparente que le confiere:
– mayor dureza
– resistencia a los arañazos
– buena estabilidad UV
– mayor resistencia a la rotura

Vuoi maggiori informazioni o vuoi richiedere un preventivo?

Contattaci
×